San Vicente de la Barquera, Cantabria
Llegó el día de empezar la primera parte de
nuestras vacaciones estivales de 2013, qué ganitas de largarnos! Tocaba tour de
una semanita por Cantabria y Asturias. Pillábamos un vuelo Sevilla-Santander y
allí teníamos alquilado un coche.
Una vez en nuestro superibiza pusimos rumbo a
Muñorrodero, un pueblecito de poco más de 100 habitantes de Cantabria muy
cerca de San Vicente de la Barquera y los sitios que queríamos visitar los
siguientes días. Llegamos a nuestro alojamiento, el Hotel Posada El Salín, a las afueras del pueblo, una casa típica con mucho encanto; sus
dueños, encantadores, siempre nos dieron indicaciones de cómo llegar a los
sitios y estuvieron pendientes de nuestras necesidades. El único pero, que el
wifi no llegaba a la habitación que ocupábamos.
Soltamos las minimaletas y fuimos primero al
Mirador de la ría de Tina Menor, un estuario situado en la costa oeste cántabra,
en el municipio de Val de San Vicente, que es la desembocadura del río Nansa en
el Cantábrico.
La ría se abre al mar entre dos montes
escarpados y desde el mirador hay unas vistas preciosas; mereció mucho la pena
hacer los pocos kilómetros que hay desde nuestro hotel al mirador.
Después nos fuimos a la villa de San Vicente
de la Barquera, ubicada a 62 kms. de Santander, en la costa occidental de
Cantabria, en el Parque Natural de Oyambre. Su puerto pesquero es uno de los
más importantes de la zona y el turismo y la ganadería son la base de la
economía de San Vicente.
Durante la época prerromana vivió aquí la tribu cántabra
de los “Orgenomescos” que usó como salida al mar este puerto; posteriormente se
convirtió en el puerto romano de Varasueca.
Alfonso I el Católico, primer rey
astur-leonés repobló y fortificó la villa entre los años 730 y 756;
posteriormente consiguió un notable desarrollo gracias a los fueros otorgados
por Alfonso VIII en el 1210, quien fomentó el comercio marítimo al conceder una
franja litoral exclusiva a los barcos de San Vicente. Sus astilleros alcanzaron
gran apogeo y fue muy importante su participación con sus naves en la toma de
Sevilla. San Vicente formó parte del Corregimiento de las Cuatro Villas de la
Costa, en virtud del cual Carlos III creó en 1779 la provincia de Cantabria.
Actualmente se conserva la explotación de la
pesca de bajura, pero la flota de altura ha perdido el esplendor de otros
tiempos.
Antes de llegar paramos para ver unas vistas
panorámicas del pueblo. Llama la atención el Puente de la Maza, que comenzó a
construirse en el siglo XV en piedra, sustituyendo a uno anterior de madera. Considerado
el mayor del reino, atraviesa con sus 32 arcos la marisma de Rubín.
Qué ver en San Vicente de la Barquera
San Vicente es un pueblo pequeño y su casco histórico se recorre a pie fácilmente.
Palacio del Corro: edificio
renacentista en el que está ubicado el Ayuntamiento. Fue mandado a construir
por el inquisidor Antonio del Corro en el XVI para los enfermos sin recursos.
Iglesia Santa María de los Ángeles: construida entres los siglos XIII y XVI sobre una iglesia
anterior. Destaca su gran torre fortificada y sus dos portadas románicas. En su
interior está el sepulcro del inquisidor Antonio del Corro.
La Muralla: rodeaba en el medievo la
ciudadela alta. Se conserva parte del lienzo norte y parte del sur con las
puertas de Asturias o el Peregrino, la de la Barrera y la Puerta del Mar.
Vistas desde la muralla más cercana a la
iglesia Santa María de los Ángeles
Torre del Preboste: Torreón que
flanquea la Puerta de la Barrera de la antigua muralla; en ella se recaudaban
los impuestos en época medieval. Más tarde se convirtió en la cárcel pública.
Hospital de la Concepción: San
Vicente era un importante punto en la ruta costera del Camino de Santiago por
lo que ha contado tradicionalmente con hospitales y albergues para peregrinos.
El Hospital de la Concepción se construyó entre los siglos XIV y XVI.
Castillo del Rey: La actual
fortaleza data de 1210, año en que Alfonso VIII concedió en fuero a San
Vicente. Se alza sobre una elevación rocosa y su planta se adapta a las
irregularidades del terreno. Fue restaurada en 1990 y actualmente se usa como
museo y como sede de exposiciones temporales.
Las excepcionales vistas desde el castillo
Antes de abandonar el pueblo degustamos unas
navajas y unos chipirones buenísimos.
Más fotos de San Vicente de la Barquera
Actual albergue de peregrinos
Al día siguiente teníamos previsto acercarnos
a Fuente Dé y montarnos en su teleférico, pero eso será otra entrada.
Otros relatos #postamigos
Callejeando por el mundo: Un día por Comillas y San Vicente de la Barquera
Mis viajes y sensaciones: La preciosa villa cántabra de San Vicente de la Barquera
Mis viajes y sensaciones: La preciosa villa cántabra de San Vicente de la Barquera
¡Qué paisajes más bonitos! A veces nos empeñamos en buscar horizontes lejanos cuando en España tenemos destinos increíbles. Yo de Cantabria solo conozco Castro Urdiales así que tomo nota para cuando pueda volver al norte. ¡Un saludo!
ResponderEliminarYo de Cantabria no conozco mucho, eso sí, todo lo que he visitado me parce precioso, el verde norteños nos seduce mucho a los del sur. Gracias por tu visita Alicia :-)
EliminarQue bonito es San Vicente!, bonitas fotos!
ResponderEliminarEstoy deseando leer tus siguientes entradas y ver lo que visteis de mi tierra asturiana.
Un saludo
Carmen
Asturias también me tiene enamorada, qué paisajes tenéis y la gastronomía me encanta,así que lo tenéis todo. Me alegra verte por aquí. Un abrazo y en breve seguiré con la crónica del norte.
EliminarYo estoy enamorada del Norte de España. Hemos viajado varias veces a Cantabria y Asturias y creo que nunca me cansaré de ir. Y San Vicente es uno de los pueblos más bonitos que hemos visitado por allí, aunque es difícil ver pueblos sin encanto en Cantabria. Esperando a ver que nos cuentas de Fuente Dé!
ResponderEliminarA nosotros también nos gusta el norte y cada vez que tenemos escapada nacional tiramos hacia arriba (entono el mea culpa porque tenemos una deuda importante con Cataluña, que nada más conocemos Barcelona). Fuente Dé fue un espectáculo, ya os contaré. Gracias por pasar por aqui :-)
EliminarSan Vicente de la Barquera me parece precioso, Bustamente hace bien en fardar de pueblo jejeje. Tengo muchas ganas de visitar el norte de España del que conozco muy poco ya que quiero visitar tantas cosas que nunca dispongo de suficientes días, tendré que ir más de una vez y empezar a recorrerlo ya. Me encantará leer tus relatos de esta zona. Un abrazo!!
ResponderEliminarAnna yo también conozco poco y me da rabia, pero es o que dices, hay tanto por ver...ya iremos completando el mapa, je je. Un abrazo y gracias por comentar :-)
EliminarHace años que estuvimos en San Vicente de la Barquera pero no recordaba demasiado. Tus fotos me han ido de maravilla para hacerme dar cuenta que debo volver!!
ResponderEliminarUn abrazo
Teresa los pueblos con encanto son candidatos perfectos para volver años después y recordar. Gracias por tus palabras, un saludito viajero :-)
EliminarMe parece precioso :)
ResponderEliminarWaru besotes desde waruwaru.es
Lo es Waru. Graciasp or pasar por aqui :-)
EliminarPreciosos los paisajes del norte, tan verdes y en especial San Vicente de la Barquera siempre suele aparecer entre los pueblos más bellos y es normal, es precioso :D
ResponderEliminarSaludotes.
Sí que es verde y a los andaluces nos gustan esos paisajes que aquí no abundan. Gracias por tu comentario :-)
EliminarNosotros estuvimos hace unos años y nos pareció muy bonito, pero nos saltamos el mirador y veo que fue una auténtica pena porque hay unas vistas estupendas.
ResponderEliminarYa tienes excusa para volver por allí! Te agradezco tu visita y tu comentario :-)
EliminarHace tiempo que visitamos esta ciudad y nos enamoró. Con tu magnífico reportaje la hemos recordado.
ResponderEliminarSaludos.
Me alegra haberos hecho rememorar vuestra visita a San Vicente. Gracias por tu comentario :-)
EliminarMe encanta San Vicente, me parece un pueblo pesquero encantador!! Recuerdo que comi a las mil maravillas en el restaurante Boga Boga.!! Un abrazo
ResponderEliminarFran seguro que comiste bien, el norte nunca defrauda en cuanto a gastronomía se refiere. Un brazo y gracias por pasar por aquí!
EliminarEsas navajas me han hecho perder el norte... jejeje
ResponderEliminarMuy buen recorrido por la ciudad. He estado un par de veces por allí y la verdad es que es una población preciosa y tú nos la has desgranado a la perfección.
Un slaudote ;)
Qué ricas Helena, je je, cada vez que veo la foto me entra hambre. Gracias por pasar por aquí y por comentar. Un besote :)
EliminarQué bonito San Vicente de la Barquera! Me gustó mucho la zona del castillo. Yo tengo pendiente de publicar también mi post sobre esta ciudad, que visité en agosto de 2013 :) Por poquito no coincidimos por allí jejeje. Un abrazo!
ResponderEliminarCuando publiques postamigueamos :-). Hubiese estado bien poder echar una cervecita, con la de vueltas que damos seguro que coincidimos alguna vez jeje. Un abrazo y gracias por pasar por aqui :)
EliminarEs precioso San Vicente y además goza con un entorno de lujo...
ResponderEliminarUna entrada maravillosa.
Saludos,
Trini
http://yoadoroviajar.blogspot.com
Gracias Trini, la verdad es que tanto el pueblo como los alrededores invitan a quedarse por allí unos días. Un abrazo :)
Eliminar