Vitoria-Gasteiz, "la ciudad pintada" (IMVG)
Este verano hicimos una breve escapada por el norte de España que incluyó Vitoria Gasteiz, adonde tenía muchas ganas de ir principalmente para visitar las obras de la Catedral Santa María de Vitoria; me encontré con una ciudad preciosa, llena de rincones maravillosos y con algo que llamó mi atención, un montón de fachadas pintadas e integradas perfectamente en el paisaje urbano del casco antiguo de la ciudad. Fotografié todos los murales por los que pasamos y a la vuelta busqué información, pues tenía pinta de ser una iniciativa o proyecto coordinado.
Entre sus objetivos están, facilitar la cohesión social ciudadana a través del arte, fomentar la participación ciudadana produciendo obras de arte públicas con la implicación de artistas profesionales e impulsar a los creadores a implicarse en el entorno y a los vecinos e interesados en participar activamente en creaciones que mejoran y embellecen su propio barrio.
Otros relatos #postamigos

Naturaleza y viajes: De paseo por Vitoria-Gasteiz
En el mundo perdido: Vitoria-Gasteiz: la gran tapada de Euskadi
El Guisante Verde: La ciudad pintada y verde
El Guisante Verde: Tres iconos de #VitoriaGreenCapital
Goikoviajes: Vitoria-Gasteiz. Green City
Rápidamente encontré la web del proyecto “Itinerario muralístico de Vitoria-Gasteiz (IMVG)”.
Ellos se definen “una herramienta de expresión pública y comunitaria para Vitoria-Gasteiz”.
Entre sus objetivos están, facilitar la cohesión social ciudadana a través del arte, fomentar la participación ciudadana produciendo obras de arte públicas con la implicación de artistas profesionales e impulsar a los creadores a implicarse en el entorno y a los vecinos e interesados en participar activamente en creaciones que mejoran y embellecen su propio barrio.
El IMVG funciona gracias al apoyo de instituciones, empresas, asociaciones y vecinos. Los principales patrocinadores (aunque importantes son todos) son:
- Casco Bizia Ciudad Histórica Vitoria-Gasteiz, la Agencia para la Renovación Integral del Casco Histórico de la ciudad (ARICH), principal patrocinador del proyecto, financiándolo al 65%.
- Departamento Municipal de Educación del Ayuntamiento de Vitoria, que patrocina los programas “Brigadas de la brotxas” e “IMVG en Centros Escolares”
- Obra Social de la Caja Vital Kutxa.
- Embajada de los EEUU en España, a través del programa cultural Envoys.
- Fundación de la Catedral Santa María.
- (Fuente: http://www.muralismopublico.com/).
En 2007 se pinta el primer mural “Al hilo del Tiempo” en la Calle Chiquita nº 9; sus creadoras fueron Christina y Verónica Werckmeister, californianas afincadas en Vitoria, quienes, junto a 13 voluntarios, cambiaron para siempre el aspecto del inmueble en el que trabajaron.
Aquí os dejo mis fotos de esta interesante iniciativa; se echa en falta por parte de las instituciones municipales este tipo de proyectos que cuenten con la colaboración ciudadana; estas ideas, bien planteadas y coordinadas, generan un movimiento ciudadano, cada vez más escaso, pero necesario para que las sociedades y las personas nos sintamos parte importante de los sitios que habitamos. Enhorabuena a quienes hacen posible este proyecto.
Al Hilo del Tiempo, 2007. C/ Chiquita nº 9
El Triunfo de Vitoria, 2009. C/ Santa María nº 9
Cubiertos de Cielo y Estrellas, 2009. C/ Pintorería nº 76
La Noche más Corta, 2010. C/ Correría nº 96
Heskuz Hesku (Herrería), 2010. C/ Herrería nº 86. Convivencia de arquitectura tradicional y los modernos murales.
Heskuz Hesku (Zapatería), 2010. C/ Zapatería nº 79
Heskuz Hesku (Mosaico), 2010. C/ Herrería nº 86, Zapatería nº 79
La Luz de la Esperanza, 2011. C/ Zapatería nº 76
Otros relatos #postamigos

Naturaleza y viajes: De paseo por Vitoria-Gasteiz
En el mundo perdido: Vitoria-Gasteiz: la gran tapada de Euskadi
El Guisante Verde: La ciudad pintada y verde
El Guisante Verde: Tres iconos de #VitoriaGreenCapital
Goikoviajes: Vitoria-Gasteiz. Green City
Me encantan los murales y la iniciativa, le dan un toque super chulo a la ciudad! Igual va siendo hora de que haga una escapadita a Vitoria... jajaja.
ResponderEliminarMari el País Vasco es muy recomendable entero y encima se come de vicio, anímate!! Un besote.
Eliminarjajaja, Pepa, soy de Donosti!! sí, se come bien, sí ;)
EliminarHala!! no te ubicaba en el País Vasco, jajajaja. A ti te voy a contar como se come en tu tierra! No tienes excusa para no ir a Vitoria ;) Un beso desde el sur.
EliminarLa verdad es que parece una interesante iniciativa... Parece una réplica de Bruselas, jejeje
ResponderEliminarUn saludo ;)
Cuando yo visité Bruselas, hace la tira de años, no había tantos murales en las fachadas como he visto en fotos recientes, tendré que volver, jeje. Un beso guapa!
EliminarA mi, Vitoria también me gustó mucho. Vi algunos de los murales, pero no todos los que fotografiaste tu. Curiosa iniciativa :-)
ResponderEliminarLa verdad es que la iniciativa es muy interesante, involucrar a los vecinos e impulsar a los artistas siempre es algo positivo para la sociedad. Un beso ;)
EliminarPrecioso Pepiña!!!! As is usual!!!!
ResponderEliminarFather
Gracias Father! Un honor que pases por aquí. Un besote.
EliminarEstuve esta Semana Santa y vi algunos de estos murales. La ciudad me encantó, ahora mismo con el tema de ser capital verde, está preciosa. Y qué pintxos!!!!
ResponderEliminarPues sí, me encantó la ciudad entera, una pasada y de los pintxos ni hablamos, son obras de arte y están riquísimos,mqué hambre, jeje. Un beso reina.
EliminarQue bonitos, coloridos y bien cuidados.
ResponderEliminarVitoria está muy cuidada en todo, jardines, calles, fachadas, da gusto visitar una ciudad así, te la recomiendo para una escapada con el baby. Un beso.
EliminarQue chulos!! Que bien que este verano voy para allá y los voy a poder ver en directo!!
ResponderEliminarNo dejes de comprar con antelación las entradas para ver las obras de rehabilitación de la Catedral de Santa María, es increible. Un saludito y gracias por pasar por aquí.
EliminarQué chulada!!! No sabía de la existencia de esta iniciativa pero la próxima vez que vuelva a Vitoria no me lo pierdo. Un besote. ;-)
ResponderEliminarFaltan algunos murales, en la web están todos, son muy chulos, no te los pierdas. Un besote :)
EliminarEL año pasado fuimos a Vitoria y me pasó lo que a ti: aluciné con los murales!!! me encantaron e iba buscándolos por las calles.
ResponderEliminar¿Y que me dices de la iniciativa de visitar las obras de Sta María? fantástica!!!
Sabía que era una ciudad bonita, muy verde pero superó con creces mis expectativas
Estupenda entrada, como siempre. Un beso!!
Gracias Beatriz, la verdad es que a mí me pasó como a ti, superó mis espectativas. La experiencia de la visita a la Catedral una pasada, me hubiese gustado ver las excavaciones arqueológicas en su momento, pero bueno, me encantó. Una ciudad muy recomendable. Un beso guapa y buen viaje, ya te queda menos!!
EliminarPor razones personales, he estado en muchas ocasiones en Vitoria y siempre me ha parecido una ciudad ejemplar en muchos aspectos, y con un ambiente estupendo. Además, ha sabido evolucionar y, si bien, por un lado, respeta, cuida y mima su patrimonio, también sabe acoger iniciativas como la que comentas. Una forma dinámica y divertida de hacer que la gente sintamos nuestras ciudades como algo vivo y cercano. Coincido con algún comentarista que dice que le recuerda a Bruselas... otra ciudad encantadora. Muchos besos.
ResponderEliminarQué suerte conocer Vitoria tan bien, yo sólo he ido un vez, pero pienso repetir, el norte me encanta, sobre todo en verano, que tanta calor tenemos aqúí; me impresionan los paisajes verdes en esa época del año, tan diferentes a los que estoy acostumbrada. Un besazo y gracias por tu comentario ;)
EliminarHola Caliope, magnifico recorrido fotográfico por una ciudad que conocemos y queremos.
ResponderEliminarLo cierto es que así como hemos visitado en varias ocasiones y con diferentes acompañantes la interesante propuesta cultural de la Catedral en obras, y el legado patrimonial del Casco Antiguo, sus fiestas, sus zonas verdes que le han hecho merecedora del título de Green Capital 2012, confieso un poco avergonzada que no conocía esta iniciativa, y como estoy interesada en propuestas y proyectos colaborativos, la voy a promover tanto como me sea posible.
Gracias por compartirlo.
;-)
El Guisante Verde Project
Hola Maribel, su web es muy buena y da mucha información de todo: ubicación de murales, patrocinadores, vídeos de la transformación de las fachadas, etc. A mí me ha parecido una iniciativa muy interesante; con lo fácil que es promover este tipo de proyectos, no sé por qué escasean tanto, habrá que tomar ejemplo y aprender. Una matrícula de honor para Vitoria. Me alegra mucho que te haya gustado la entrada. Un saludito y nos leemos ;)
EliminarQue bonito!!! me ha encantado, Caliope.
ResponderEliminarUn beso,
Gracias Cool, son chulísimos los murales y no desentonan nada en el casco antiguo medieval. Un saludito ;)
ResponderEliminarQue cosa tan bonita. Aunque he estado en Vitoria no conocía éstas pinturas.
EliminarAdemás la descripción es perfecta, como todas las que haces.Enhorabuena.
Me alegra que te guste Aurelio, gracias por tu visita.
EliminarPrecioso, arte callejero con MAYÚSCULAS.
ResponderEliminarUn saludo!
Lo has definido perfectamente, es espectacular. Un saludito y gracias por pasar por aquí;)
EliminarCuando estuve en Vitoria, hace un par de años, también me dediqué a fotografiar algunos de esos murales, me resultaron muy atractivos.
ResponderEliminarMuy buen post.
Tanto colorido atrae irremediablemente la cámara de fotos. Gracias por tu visita, un saludito. Salud y viajes!
EliminarNo conocía esta iniciativa porque visité Gasteiz hace bastante tiempo pero me parece muy buena idea y tu definición es perfecta: "hacer que la gente se sienta parte del lugar en el que vive", sobretodo en estos tiempos donde los políticos parecen extender su mano negra por todas partes. Muy buenas fotos y muy buena iniciativa.
ResponderEliminarUn abrazo !!!
Lo de los políticos es de traca, al menos estos coloridos murales ponen una nota de color y nos enseña que son posibles iniciativas integradoras y relativamente fáciles de llevar a cabo; siempre he pensado que la colaboración y participación ciudadana es muy positiva para poner en marcha proyectos interesantes en nuestros pueblos y ciudades. Gracias por tu visita y un abrazo!!
Eliminar¡Hola, Caliope!
ResponderEliminarMe ha parecido muy curioso y original lo de pintar las fachadas de esta forma. Hay algunos que son verdaderas obras de arte.
Un saludo :)
Hola Chelo, sí que son bonitos y coloridos. Un beso y gracias por tu visita ;)
EliminarHola Caliope.
ResponderEliminarVaya pedazos de fotos que has subido al blog. Son realmente fantásticas.
Como este año subiremso a Vitoria, tendré muy en cuanta este post para mi viaje.
Saludos.
Antonio te va a encantar, todo el País Vasco es precioso y muy fotogénico, así que vas a disfrutar. Un saludito y nos leemos. Gracias por tu comentario :)
EliminarHola,
ResponderEliminarGuardo muy buen recuerdo de Vitoria, la visité en compañía de un gran viajero, Fmanega a la vuelta de la última kedada que hubo de lonely planet y que organizó Carol, Moonflower en Labastida. Vitoria, ciudad muy limpia y con un casco antiguo, que se puede patear a pie sin la incómoda presencia de los coches.
Saludos.
Hola Victor!! qué buena compañía, espero ir un día a alguna quedada de viajeros. Tienes razón, Vitoria es muy limpia y muy agradable para pasear, habrá que volver ;)
ResponderEliminarUn abrazo!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Qué pasada, gracias por enseñarnos lugares tan maravillosos.
ResponderEliminarGracias Ana!! Un besito ;)
EliminarHola!
ResponderEliminarMuchas gracias por incluirnos en tu genial blog! Que envidia nos das con tus increibles viajes. Da gusto leer los comentarios también tan positivos y que se haya transmitido tan bien nuesta filosofia de participación ciudadana
Un abrazo desde Vitoria-Gasteiz
Christina (IMVG)
Christina, qué sorpresa que esta entrada haya llegado a alguien perteneciente a la iniciativa "la ciudad pintada, IMVG", me alegra muchísimo. Un placer haber podido contemplar vuestra obra, me ha gustado tanto que ya ves, no he podido resistirme a hablar de ella. Muchas gracias por tu visita y tu comentario,me hace mucha ilusión viniendo de una promotora de esta genial idea. Un abrazo desde el sur.
EliminarMira, no habíamos visto este post, pero es una pasada.
ResponderEliminarEn Septiembre estuvimos cuando íbamos camino de la gascuña francesa y alucinamos con los murales de la ciudad, se integran perfectamente en ella sin desentonar para nada.
Unas fotos preciosas Caliope.
Besitos
Pepa, me encanta que te gustara nuestra ciudad. La verdad es que desde que se puso en marcha esta iniciativa, el cambio que ha sufrido la almendra medieval (el casco) de Vitoria-Gasteiz ha sido espectacular, demostrando además, que el arte callejero puede llegar a ser una seña identificativa.
ResponderEliminarPor cierto, unas fotos preciosas y enhorabuena por la experiencia.